En más de alguna ocasión te habrás enfrentado a descifrar cuál es el significado de un código que se muestra en el panel de control o tras un escáner realizado en un taller mecánico.
Cuando un vehículo tiene alguna falla en sus sistemas, este lo alerta a través de un DTC o también llamado código de falla, el que indica las zonas que podrían estar presentando dificultades para su funcionamiento.
En este artículo de Salfa Camiones describiremos para qué sirven estos códigos, cómo leerlos y de qué manera se pueden interpretar sus avisos. ¡Sigue leyendo este artículo que responderá todas tus dudas!
Sistema OBD II
Antes de ir de lleno a la explicación de los códigos, es necesario que conozcas un poco del protocolo OBD II. Este es un sistema eléctrico presente en todo tipo de vehículos y tiene la particularidad de entregar información de diagnóstico del mismo.
Sus siglas corresponden a On Board Diagnostics en su segunda versión (OBD II), siendo algunas de las fallas que puede detectar de tipo:
- Químico
- Eléctrico
- Mecánico.
Cuando el sistema establece que está ocurriendo algo anormal dentro de alguno de los sistemas del vehículo, este alerta con un código de falla DTC (Diagnostic Trouble Codes).
Cómo Leer los Códigos de Falla
Un DTC es un código alfanumérico, quiere decir que irá acompañado de una letra y seguido por números, que en la actualidad funciona de manera estándar para todo tipo de vehículos. Por lo que, en cualquier servicio técnico que cuente con un escáner podrá identificar e interpretar estos códigos.
Ahora bien, también debes considerar que los códigos DTC entregan información general del lugar donde se originó la falla en el camión y no son una indicación específica sobre cuál procedimiento que hay que llevar a cabo para repararlo. Bajo este contexto, es importante que un experto examine el vehículo para entregar las soluciones que necesitas.
- Si ves que tu camión alerta con estos códigos, dirígete a nuestro Servicio Técnico de Mejora Continua
¿Cómo se Interpreta un Código DTC?
La estructura del código de fallo DTC corresponde a una clasificación de una letra y cuatro números. La letra en el comienzo indica el lugar donde está ocurriendo la falla en el camión, pudiendo interpretarse con las iniciales B, C, P y U.
- B (body): una falla que comienza con la letra B refiere a problemas en la carrocería del camión.
- C (chasis): este problema indica daños en el chasis del camión, los que pueden incluir los frenos, la tracción y suspensión.
- P (powertrain): un código DTC con la letra P muestra un incorrecto funcionamiento del tren motriz del camión. Los que involucran sistemas como el motor, el embrague o la transmisión automática.
- U (network): fallas con la letra U responden a problemas en la red de transmisión de datos del camión entre sus diferentes sistemas y módulos.
El Código Numérico
El conjunto de cuatro números que le siguen a la inicial puntualiza con información más específica, que le permite al técnico ver en dónde el problema se está ocasionando en el vehículo.
Primer Número
El primer valor numérico que se encuentra en el código de falla DTC puede ser de tipo genérico o de falla del fabricante. ¿Cómo diferenciarlo? Es muy simple, si el número es un 0 corresponde a una clasificación genérica, identificable en cualquier tipo de vehículo, mientras que si es 1, 2 o 3 se identifica como una falla del fabricante.
Anteriormente, describimos que el sistema alfanumérico era universal, sin embargo, también se presentan otros números específicos del fabricante. Esto no genera problemas en el protocolo OBD II, que es igualmente es capaz de leerlos y el técnico interpretarlos.
Segundo Número
El segundo valor que encuentras en el código de falla responde al subsistema. Indica el lugar dentro de los sistemas del camión en donde se localiza alguna de las fallas. Los códigos son los siguientes:
- 1: problema en un sensor del sistema que controla la función del aire-combustible. Es una falla de combustión.
- 2: problema en el sistema de alimentación del camión, presentándose en partes como los inyectores o la bomba de combustible.
- 3: problema detectado en el sistema de encendido del camión.
- 4: problema en el sistema de emisión auxiliar.
- 5: problema en el sistema de marcha y velocidad.
- 6: problema en el Módulo de Control del Motor. Las salidas de computadoras y auxiliares.
- 7 y 8: problemas en la transmisión automática del camión o del sistema de tracción de este.
Tercer y Cuarto Número
Los dos últimos números del DTC son un índice o descripción de la falla específica. El experto en la mantención del camión a través de este puede conocer más en profundidad sobre el componente que necesita reemplazo o reparación. Su secuencia numérica va del 00 al 99.
Código DTC Completo
En resumen, la lectura del código se interpreta de la siguiente manera:
- La letra corresponde al sistema desde donde se identifica la falla.
- El primer número si se trata de un elemento genérico o hecho por el fabricante.
- El segundo número indica el subsistema en donde se encuentra la falla.
- El tercer y cuarto número, responden al componente en específico de la avería.
La Mantención y Reparación en Salfa Camiones
Ahora que ya conoces para qué sirve y cómo interpretar el código de falla DTC, te invitamos a que realices la mantención de tu flota de camiones junto a nuestros expertos.
Recuerda que las revisiones preventivas que se realizan de forma periódica no solo significan identificar problemas a tiempo, sino que disminuyen el riesgo de costosas reparaciones y tiempo de inactividad.
- Realiza tus mantenimientos preventivos en el Servicio de Mantenimiento de Salfa Camiones.
- Si presentas alguna falla, acude a nuestro Servicio Técnico de Mejora Continua.
Conoce nuestras diferentes sucursales a lo largo de Chile o asesórate llamándonos al 600 360 6200. ¡En Salfa Camiones somos tu partner en la ruta!